Mostrando entradas con la etiqueta mazos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mazos. Mostrar todas las entradas

Hoy trataremos una de las barajas revelación de estos últimos meses, Bant Survival, una de las muchas encarnaciones de la familia de las Bant, ese poderoso conjunto de criaturas del que hablamos hace poco en un artículo más general. De todas ellas, una de las más populares es la baraja que combina estas criaturas con uno de los encantamientos más poderosos del formato, Supervivencia de los Fuertes. Seguir leyendo en Evolution Store

Sobreviviendo Exaltados con Survival Bant

Bueno, ya iba siendo hora de que me encargara de una de mis barajas favoritas y una de las que estoy planteándome para Madrid. Además, ayer me llegó el sobre de Abugames (les hago publicidad porque no me han estafado) con mi Iona y mis Retainers, que los compré cuando se habían empezado a poner algo más caros pero antes de que la cosa se pusiera como se puso. Me encanta la baraja y aunque tengo más o menos claro qué versión jugar, siempre hay días que veo una lista y me entran todas las dudas existenciales.

Espero que os guste y espero vuestras críticas.

Sobreviviendo Exaltados con Survival BantSocialTwist Tell-a-Friend

Reanimando a Iona en Legacy

el 6/11/09 |
1 Comentario

La premisa de este artículo es bastante sencilla… ¿Cuál es el impacto que han tenido las recientes salidas de la lista de prohibidas de Legacy? Lo que podemos reducir a: ¿Hay alguna baraja medio competitiva basada o mejorada por alguna de estas cartas? Como veremos en este artículo, la triste (o quizá no tan triste) realidad es que prácticamente no... seguir leyendo en Evolution Store

Reanimando a Iona en Legacy

Bueno, tras la feliz noticia de ayer cuesta volver a las entradas de siempre... pero aunque el tema vaya a dar de sí, el mundo no se ha parado y seguimos escribiendo artículos.

Siguiendo en la línea de volver a escribir más análisis de barajas tras la panzada de artículos teóricos del verano, esta semana respondo un poco al intento de sacar algo en claro de las desprohibiciones de hace mes y pico, ahora que ya ha pasado un tiempo prudencial para observar las cosas con un mínimo de perspectiva. Lo más interesante para mí es intentar darle un repaso a una Reanimator más o menos tradicional, aunque también se puede enfocar el mazo a una Entomb-Hulk, de la que no estoy tan seguro (aunque no la tenga tan probada).

Sin ser una baraja tremendamente poderosa. es medianamente consistente y muy divertida.

Reanimando a Iona en LegacySocialTwist Tell-a-Friend

Hoy vengo para hablaros de un mazo que llamó bastante la atención hace algo así como un mes tras la publicación de las listas del Ovinogeddon, el torneo más importante de Legacy del final de verano, volviéndose a ver en un par de eventos de nuevo con listas prácticamente calcadas. Sin poder darle mucho más suspense al asunto dado que ya el título del artículo nos lo deja claro, tenemos que decir que estamos hablando de UBR Fatestalker, la última joyita del agrocontrol italiano que tan en sintonía está con nuestra sensibilidad magiquera... seguir leyendo en Evolution Store

Ingeniería italiana con UBR Fatestalker

Os traigo una pequeña exposición sobre la baraja que más ha llamado la atención del pasado Ovinogeddon, la baraja UBR con Bitterblossom y Tombstalker que hará las delicias de chicos y grandes. El mazo ha hecho algún top 8 más hasta donde sé en Alemania y EEUU y seguramente veamos alguna lista circular por aquí abajo. Espero que os guste, mi intención es ir retomando un poco los análisis de mazos, que tan olvidados los tenia, y tened por seguro que el siguiente será mejor...

Ingeniería italiana con UBR FatestalkerSocialTwist Tell-a-Friend

Los más avispados ya os habréis dado cuenta de que aludo, como no puede ser de otra manera, de la combinación del gran pino de Conflux con el algo olvidado conjuro de Visiones, Orden Natural. Mucho se comentó en los foros de la red sobre la inclusión de este “combo” en todo tipo de mazos verdes, desde Threshold hasta Survival, pasando por Elves. De hecho la combinación tuvo cierta presencia haciendo más de un top 8 durante esos meses previos al Gran Premio, perfilándose como una de las posibles novedades del torneo que se iba a celebrar en la “ciudad del viento”. La opción más publicitada y, discutiblemente, la más exitosa, fue la Progenitus Threshold. Y es que parecía un muy interesante modo de actualizar las listas de UGW Threshold que, por aquel entonces, atravesaban una crisis que las enfrentaba a un conflicto constante entre renovarse, transformarse en otra cosa o desaparecer. Lo cierto es que se llegó a una lista bastante definida que llegamos a ver entre las listas ganadoras de los trials celebrados en Chicago la víspera del gran acontecimiento.


Una opción para este verano: Progenitus Bant

Hoy sale este articulillo que escribí hace un par de días con todo mi cariño. En estas épocas se hace difícil escribir de temas, porque ni hay muchas novedades ni uno tiene mucho tiempo para jugar a las Magic(o prefiere invertirlo en otras cosas). Me han llamado la atención este tipo de listas, por lo que me apeteció escrbir algo sobre ellas. Por otro lado, si tenéis alguna idea interesante, no dudéis en comentarlo al mail, recordad: sololegacy(at)gmail(dot)com.

Y seguid disfrutando de los calores.

Una opción para este verano: Progenitus BantSocialTwist Tell-a-Friend

Tras un prolongado e involuntario alejamiento de mi tribuna favorita que es la web de Evolution, regreso con muchas ganas de escribir, y no podía tratar otro tema que no fuera el que hoy nos ocupa, la baraja de moda: Ugr Faeries.

Más de uno ha sido el que me ha pedido que saliera este artículo, así que se lo dedico a ellos, en especial a los que han recibido alguna respuesta algo más borde. Como siempre empecemos por nuestra parte favorita, los preámbulos.


Ugr Faeries: El Mazo de Moda

Pues lo que digo: vuelvo a escribir tras tanto tirar líneas. Tras unas semanas trasteando con el mazo en mis ratos libres, puedo dejar mis opiniones sobre el mazo de moda. El artículo está hecho con todo mi cariño, espero que os guste, seguramente de para generar opiniones diversas y contrarias, así que no dudéis en comentarlas en la web de Evo o aquí mismo.

Ugr Faeries: El Mazo de Moda.SocialTwist Tell-a-Friend

La habilidad de cascada está dando mucho de que hablar para los aficionados a los formatos construidos, según se cuenta, en las presentaciones lo más broken que se podía jugar era unos Elfos de Trenzas Sangrientas. Yo ya dije en mi comentario sobre Alara Renacida para Legacy que no estoy muy seguro del impacto que vaya a tener la habilidad en el formato, al ser un formato más rápido y agresivo que los formatos construidos en el que cartas de coste 4 ya pueden tener un cierto impacto en juego. Y es que en general salvo el Elfo, el resto de cartas con cascada son unos auténticos truños como cartas (en cuanto al resto del texto obviando la habilidad de cascada). El elfo tiene unos atributos regulares, pero combinado con la habilidad de cascada, la carta en conjunto es bastante potable.

También es cierto que no ha habido mucho testeo en torno a esta mecánica y su inclusión en barajas de Legacy. Sea cual sea su impacto final, el Coatl Escamas de Sabiduría se está llevando toda la atención y siempre puede darse que nos tengamos que callar tras el hipotético éxito de alguien jugando en un torneo de Legacy una baraja de Estándar con duals de Revised. No obstante lo veo improbable.

De lo que sí que ha tenido bastante difusión es la interesante combinación de llas habilidades de Cascada y Suspender. Como muchos sabéis, algunas cartas no tienen coste y sólo pueden jugarse mediante la habilidad de suspender, como es el casi de Visión Ancestral. El diseño de esta carta responde a la lógica de castigar el disfrute de un efecto poderoso, no ya con un coste de maná alto, sino con un coste en tiempo, en turnos. La gracia de todo esto es que estas cartas se consideran de coste de maná convertido cero, por lo que al removerlas con cascada las jugaríamos. Esta anecdótica interacción ha dado lugar a interesantes mazos de combo que la explotan para ganar la partida.

Normalmente el objetivo de estas barajas es conseguir un hechizo con cascada, jugarlo lo antes posible y ganar. Para conseguir esto, por lo general, muchas listas intentan que todos los hechizos tengan coste igual o mayor al de las cartas con Cascada, de modo que removamos toda nuestra biblioteca hasta llegar al punto esperado. Para ello es frecuente:

- Apoyarse en disrupción con costes alternativos: Force of Will, Misdirection o Unmask son algunos ejemplos de cartas de coste alto que se juegan de manera gratuita y que defienden la interacción sin estorbar.

- Acelerarse con cartas como Espíritu Guardián Élfico o Simiesco.

- Usar cartas ciclables de coste de maná convertido elevado.

- Usar finishers de alto coste.


OPCIÓN 1: CASCADE+HYPERGENESIS

Esta es la principal interacción en salir un poco a la luz y la más popular, presente en la sección casual de todo foro que se precie de su friquismo. La idea es jugar una carta con cascada y revelar un Hypergenesis, para bajar algún pino en forma de gran criatura o encantamiento desequilibrante e inmediatamente (o, según versiones, no tan inmediatamente) ganar.

La mayoría de listas que he podido ver usan un paquete de los tres hechizos de cascada de coste tres (Violent Outburst, Demonic Dread y Ardent Plea), para así ganar acceso a algo de aceleración en forma de Espíritus Guardianes.

En cuanto a las criaturas escogidas, podemos decir que tenemos dos posibles opciones. Está la ruta más al estilo Reanimator, con voladores con prisa y más explosiva. Por otro lado, como alternativa, tenemos la posibilidad de de las criaturas con velo, pero no tan rápidas, que personalmente me parece la más interesante. Aquí tenemos a criaturas tan jugosas como Progenitus o Inkwell Leviathan, que tardan un turno más en pegar a cambio de cierta seguridad. Esto suele hacer unas doce cartas, a las que se suman 2-3 Hypergenesis y unas cuantas piezas de protección, posiblemente Fuerza de Voluntad o Unmask. el resto es maná y un montón de pinos. Una posible lista puede ser esta:

Cascade Hypergenesis
a prueba de Swords to Plowshares

4 Ardent Plea
4 Violent Outburst
4 Demonic Dread
2 Hypergenesis

4 Progenitus
4 Inkwell Leviathan
4 Simic Sky Swallower
4 Empyrial Archangel
2 Akroma, Angel of Fury
4 Force of Will

4 Simian Spirit Guide
4 Elvish Spirit Guide

4 Gemstone Mine
4 Forbidden Orchard
4 City of Brass
2 Tendo Ice Bridge
2 Pillar of the Paruns


El problema es evidente, el mazo tiene cero manipulación dado el problema de los costes, por lo que depende mucho de los mulligans. Además recordad que necesita una carta de criatura (o encantamiento) en mano, aunque en general no deberemos tener problemas para ello. Por otro lado tenemos el problema de que los hechizos de cascada de los que queremos abusar tienen coste: 1UW, 1RG, 1BR; esto nos obliga a jugar una base de maná pentacolor, con las debilidades que esto conlleva.

La lista de posibles finishers es infinita, desde Hellkite Overlord a Saproling Burst, pasando por Titán Quebrador o Ángel de Platino. También es interesante el paquete de Magister Sphinx y Sphinx Sovereign, ambas azules u negras y, por tanto, removibles con Force of Will y Unmask. En este caso he optado por un paquete de criaturas con velo o, al menos, a prueba de Espadas en Guadañas.

El mazo no deja de ser algo inestable, lleno de cartas inútiles, y al fin y al cabo la cascada se puede Reprimir y el hechizo jugado puede ser contrarrestado... pero es tan divertido...

Cascade+Suspend ¿viable o causal? (I)SocialTwist Tell-a-Friend

A vueltas con Lorescale Coatl (1)

el 26/4/09 |
7 Comentarios



Esta es la carta que más me motiva de Alara Reborn aka Alara Renacida, el Coatl Escamas de Sabiduría. si os soy sincero hay alguna carta en Alara Reborn que creo que es una apuesta más fiable, pero sin lugar a dudas esta serpiente es la carta que más ha ilusionado a los jugadores de Legacy, la que más está dando que hablar.

Hay varias posibilidades de uso, hoy me gustaría comentar una de las más divertidas desde mi punto de vista, la que trata de abusar del Coatl, además de con Trompo y Brainstorm, con Vida desde el Barro combinada con tierras ciclables. He visto varias listas publicadas por ahí por Internet, pero me parece más interesante poner una lista que conozco algo más, ya que me la estuvo jugando Tewy este fin de semana por MWS:

Coatl Intuition Loam

4 Dark Confidant
4 Tarmogoyf
3 Lorescale Coatl
1 Eternal Witness

4 Brainstorm
4 Force of Will
3 Counterbalance
3 Sensei's Divining Top
2 Intuition
3 Swords to Plowshares
2 Oblivion Ring
1 Life from the Loam
2 Engineered Explosives

4 Mox Diamond

2 Tropical Island
2 Tundra
2 Underground Sea
4 Polluted Delta
2 Flooded Strand
2 Island
2 Lonely Sandba
1 Volrath Stronghold
1 Academy Ruins
1 Cephalid Coliseum
1 Wasteland


Posiblemente haya cosas que podrían cambiarse, esta lista es tan sólo es esbozo. Pero desde luego, al sufrirla, debo decir que es bastante divertida. Esta lista está basada en gran parte en unas listas alemanas (1)(2) a medio camino entre The Fear y Baseruption. Incluye unos pocos elementos de The Fear (Intuition+Loam) para ganar elementos para solidificar el juego a largo plazo, sin sacrificar gran parte de los planes iniciales.

La gracia está en que tiene el clásico set de 8 criaturas de Baseruption o Nassif.dec consistente en Tarmogoyf y Confidente Oscuro que deben encontrar una respuesta por parte del oponente de manera inmediata o de lo contrario pondrán las cosas muy feas. Es decir, en cuanto uno toque la mesa el oponente gastará su removal en él. Esta condición es muy interesante, ya que hace más fuerte al resto (las Espadas en Guadañas que van al Confidente no van al Tarmogoyf). Por lo que he podido probar el Coatl incremente el número de esas criaturas que piden respuesta inmediata a 11. Sinceramente, es una gran amenaza para el jugador de agrocontrol, con su limitado removal, buscando ventanas para sus criaturas, ver como tienes 11 criaturas que tiene que responder de inmediato.

Lo bueno del Coatl es que no requiere que metamos nada injustificable o subóptimo en el mazo, todo lo que le hace crecer es buenos por si mismo. Los combos de Vida desde el Barro con tierras ciclables y con Coliseo Cefálido son simplemente espectaculares y ponen al mazo en un modo bastante peligroso y además son bastante decentes de por sí. Coliseo Cefálido es una carta bastante olvidada y creo que en el mazo con hueco suficiente, azul y Vida desde el Barro ejerce un poco de Brainstorm, mejor en unos aspectos, peor en otros, librándonos de las cartas muertas que vayamos acumulando y dejándonos ver tres nuevas cartas frescas, frescas. Eso sí, tendremos que descartar tres, pero robaremos muchas tierras, Trompos y Moxes extra, además de cartas innecesarias en determinadas situaciones. No es una carta de la que se pueda abusar fácilmente, más bien la veo como un carta de un sólo uso, para determinados momentos en que estamos al topdeck y aguantando una serie de malos robos, en especial cuando hemos filtrado demasiados turnos con el trompo pero no hemos encontrado fetch con la que barajar los restos de nuestra selección de cartas que yacen en el top.

Y luego están los cerrojos con Volrath y Ruinas de la Academia, que ganan partidas. Estuvimos jugando sin Volrath y creo que tiraba bastante bien la cosa, ya que con acceso hasta cinco colores, Ruinas y Explosivos Diseñados podemos fastidiar a bastantes mazos. Y lo mejor de todo es que tenemos a los Confidentes, Coatls y Contrapesar, como condiciones de victoria totalmente inmunes al hate anti-cementerio. En cierto sentido podríamos decir que el Coatl beneficia al jugador que quiera jugar con Vida desde el Barro, pues es un finisher bastante potente e inmune a las cartas que se banquillean para anular a Tarmogoyf y Vida desde el Barro (Reliquia de Progenitus y similares), por lo que nos exponemos menos a que nos castigue el hate de nuestro oponente.

Evidentemente el mazo tiene las debilidades intrínsecas de su base de maná y de poder ser demasiado lento para ser un mazo de agrocontrol. Además están los Mox Diamond, una de las cartas más dudosas del mazo, geniales de primer turno, pero un topdeck horrible.

Seguiremos hablando del tema.

A vueltas con Lorescale Coatl (1)SocialTwist Tell-a-Friend

Zur… ¿Pero ésto es serio?

el 15/4/09 |
1 Comentario

Hoy hablaremos de una de las barajas que más han dado que hablar en los últimos dos o tres meses y que, a falta de tener un nombre más largo y pomposo se denomina como Zur…¡Un nombre de mazo de tres letras!, como se enteren los alemanes…

El mazo ha pasado de ser considerado cuanto menos casual a ser bastante respetado, por lo buenos resultados que ha cosechado, principalmente en las mesas extremeñas y catalanas, aunque por lo que he oído también se ha dejado ver por Madrid, no en vano Darío González quedó finalista en el último torneo de la Liga Madrileña de Legacy con ésta misma baraja.


Zur... ¿Pero ésto es serio?

Ya tocaba hablar sobre uno de los mazos de moda, que ha dado que hablar pese a ser una baraja muy minoritaria y que dudo yo que vaya a ser ampliamente jugada. Aun así me parece una gran baraja. Espero que os guste el artículo y, como siempre, podéis dejar un comentario aquí en la web de Evolution.


Listas:

- Zur Control por Jorge Luengo

- Zur Balanced por Ángel Mena

Zur… ¿Pero ésto es serio?SocialTwist Tell-a-Friend

Eva Green es un mazo agresivo de base negra basado en las míticas Suicide, en el sentido más estricto de la palabra. Suicide hace referencia a dos conceptos. Por un lado tenemos el concepto puro de Suicide, que definió un poco en su día lo que era llevar el juego de tempo a sus máximas consecuencias.

[...]

Eva Green es un mazo agresivo de base negra basado en las míticas Suicide, en el sentido más estricto de la palabra. Suicide hace referencia a dos conceptos. Por un lado tenemos el concepto puro de Suicide, que definió un poco en su día lo que era llevar el juego de tempo a sus máximas consecuencias...


[Eva Green - Morena de Ojos Verdes]

Esta semana os traigo un pequeño comentario sobre una de las barajas que últimamente más me motivan tras el Grand Prix de Chicago, Eva Green. Trato un poco el origen del mazo y sus principales fortalezas. Espero que os guste. Recordad que podéis dejar un comentario tanto aquí como en la página de Evolution.



BONUSTRACK:


Eva Green


LISTAS:

- Eva Green, original por Dan Signorini

- Eva Green, propuesta por Roberto Muñoz

- Eva Green, top 8 @ GP Chicago, por Paul Rietzl

Eva Green: Morena de ojos verdesSocialTwist Tell-a-Friend

GP de Chicago: Listas del día 2

el 14/3/09 |
Haz un comentario

Podemos leer hoy en el blog del americano Bill Stark, Thestarkingtonpost, la publicación de las listas de todos los mazos que hicieron días 2 en el GP Chicago. Algunos puede que estéis cansados de tanta información, aunque siempre podréis echarle un ojo otro día que os apetezca más. Otros sin embargo seguro que agradecen la información. Desde luego es un currazo para el tío este que se ha tenido que mecanografiar tantas listas.


[GP Chicago Day 2 Decklists]


Las listas están organizadas en orden alfabético y separadas en tres páginas por iniciales. ETras un primer vistazo, podemos ver entre otras las listas de las Aggro Loam de Raul Talavera y la Landstill de Pablo Díaz. Además podemos comprobar que la lista de Luis Scott Vargas es la misma que la de Nassif, carta por carta, salvo por el banquillo:

CounterTop
Luis Scott-Vargas

Grand Prix-Chicago
4 counterbalance
4 brainstorm
4 sensei’s divining top
4 force of will
4 tarmogoyf
4 dark confidant
4 swords to plowshares
3 daze
2 trygon predator
2 ponder
2 vedalken shackles
2 sower of temptation
1 krosan grip
4 polluted delta
4 flooded strand
4 underground sea
3 tropical island
3 tundra
2 island

SB:
2 hydroblast
1 blue elemental blast
2 krosan grip
3 engineered explosives
2 tormod’s crypt
1 relic of progenitus
2 perish
2 thoughtseize


Me gusta el banquillo, con esos Perecer contra Threshold y sobretodo contra Progenitus. Los Explosivos contra Merfolks también debieron de resultar útiles. Pero hay muchas listas que trillar y analizar. ¿Veis alguna lista interesante o fuera de lo común?

GP de Chicago: Listas del día 2SocialTwist Tell-a-Friend

Esta semana seguimos hablando del Grand Prix de Chicago... y lo que te rondaré morena, pero bueno, es el evento de mayor importancia para nuestro formato favorito, y sucede una vez al año (¡con suerte!). El artículo es un encargo de Evolution pero de todos modos cuando me lo pidieron tenía ya muchas cosas en mente que querían comentar. Así que estos días enganché el Word y me quedé a gusto. Hay una primera parte comentando las últimas partidas de Nassif y luego un análisis de la baraja.

Como todos sabéis el pro player Gabriel Nassif se ha empeñado en poner un poco de picante en la discusión sobre quién es el mejor jugador del momento, cuando hasta hace poco Luis Scott Vargas era el claro depositario de dicho título. De hecho, a su reciente conquista en tierras niponas del Pro Tour de Kyoto sumó este fin de semana el nada desdeñable título de campeón del GP de Chicago. El artículo de hoy tratará de analizar un poco la baraja campeona así como diversos factores externos para tratar de explicar esta victoria.


Analizando la baraja campeona del GP de Chicago


Espero que os guste, yo estoy muy satisfecho con el artículo y he aprendido muchas cosas mientra lo hacía. Asimismo os pido indulgencia con los errores de escritura, que en un medio no controlado por mí es difícil editar las cosas y cuando terminé de escribirlo estaba mentalmente agotado y no tuve tiempo de revisarlo como es debido. Y por supuesto sabéis que podéis escribir vuestros comentarios tanto aquí como en la web de Evolution.

Analizando la baraja campeona del GP de ChicagoSocialTwist Tell-a-Friend

Karach - El origen del mazo Zur

el 5/3/09 |
2 Comentarios

Leyendo un poco por foros y demás veo que está muy en boca de todos los aficionados al Legacy el mazo Zur, desde que Jorge Luengo hiciera top 8 en Zafra el pasado mes de enero, habiéndose visto algunos top 8 más en las mesas españolas a lo largo de este mes de febrero que acabamos de abandonar, además de en Extremadura, en la Liga de Legacy de la Black Lotus.

Sin lugar a dudas el mazo ha llamado mucho la atención porque promete mucha diversión y es muy, muy original, alejado del típico mazo de agrocontrol del formato, al mismo tiempo que está respaldado por un serio conjunto de cartas muy buenas que rebajan un poco el factor "random" del mazo.

Por si a alguien le interesa, hasta donde yo sé (que alguien me corrija si estoy equivocado), el nacimiento de este mazo tiene lugar a principios de 2008 como participante del CaNG III, el concurso de creación de mazos de The Source, que se celebra de forma periódica y esporádica, cuando les da el venazo.

Ni que decir tiene que allí se lo toman mucho más en serio y exigen bastante curro para participar en un concurso así. Karach, el nombre dado por el creador del mazo, uno de los admins Nihil, es un mazo en torno a Zur el Encantador, que como sabéis es la carta que da nombre al mazo.

[Artículo original para el concurso] (en inglés)

La lista original es un tanto bizarra aunque apuesta por Moat como "condición de victoria" adicional contra mazos agresivos y de hordas, y aunque Zur no combe con Moat, Moat si "comba" Zur. De ahí que jugara la rareza de Clutch of the Undercity, que tutoreaba ambas. Aunque el mazo sea un poco rarejo y haya evolucionado hacia otra dirección menos random, pero aún así está interesante leer todo ese artículo, ya que está bastante trabajado.

Para más info los tops:
http://www.deckcheck.net/deck.php?id=22789
http://www.deckcheck.net/deck.php?id=23265
http://www.deckcheck.net/deck.php?id=23666
http://www.deckcheck.net/deck.php?id=23807

Y además:
El artículo en Prismagic.
El tema en Factoría de Mishra.

Karach - El origen del mazo ZurSocialTwist Tell-a-Friend



Hoy regreso para comentar brevemente otra de las interesantes líneas de trabajo que hemos podido ver en marcha en torno a la ya clásica Ugw Balanced Threshold. En este caso se trata de explorar las posbilidades de un regresar al tradicional splash rojo de las 4c Threshold de hace ya unos cuantos años con el objetivo de responder un poco al metajuego, mejorando algunos enfrentamientos complicados.

Si tuviera que decir en qué es mejor cada splash podría decir que Ugw Balanced Threshold tiene mejor pairing contra combo y agrocontrol (ligeramente) y Ugr Tempo Threshold tiene mejor pairing contra mazos agresivos, siendo las posibilidades contra control a.k.a Landstill igualadas, dependiendo de muchos factores, aunque posiblemente ligeramente mayores en las versiones tempo. Esto lo achaco a que este enfrentamiento por lo general consiste en tratar de anular su ventaja de cartas y/o evitar llegar al late game, intentando ganar lo antes posible. Por descontado ambos factores están relacionados ya que su ventaja de cartas se hace inevitable con el tiempo. Y el factor atraco de una versión tempo roja nos puede dar alguna partida en este pairing tan chungo.

La sugerencia de jugar el cuarto color nace en América, donde Contrapesar está mucho mejor valorado y muchos no juegan Threshold sin esta carta. Sin en a lentitud de las listas con Contrapesar las hacía vulnerables a un enjambre que nos haya podido pillar con el culo al aire. Considerando cuál es la mejor carta que puede banquillear Ugw Threshold contra Merfolks y, en menor medida, contra Goblins, que experimentan un pequeño revival, muchos han llegado a la conclusión de que la mejor carta contra este mazo es Firespout o Pyroclasm. Esto es evidentemente cierto, ya que Contrapesar no suele ser muy útil contra Merfolks porque suelen cascarte un Vial o desarrollar su juego demasiado rápido mientras te molestan. Cartas como Propaganda, Dueling Grounds y otras no son tan efectivas como parecen y muchas veces nos jugamos la vida en tener unas Espadas en Guadañas en el momento adecuado, teniendo bloqueadores y mejor si no hay una Reliquia de Progenitus de por medio.

En general como yo afronto el enfrentamiento contra Merfolks con una lista más tradicional, me centro sobre todo en anular los Frasco y Reliquia con Abrazos Krosanos y Agujas Medulares. No obstante con activar el Frasco un par de veces ya han jugado bastante en torno a nuestro paquete de counters, inutilizándolo en parte. La otra clave es por supuesto, como todos saben, es ahorrar las Espadas en Guadañas para los Lord of Atlantis. Y aún saliendo todo esto no es muy necesario tener bloqueadores, hacer crecer rápido las Mangostas (y aún así pegarán con Mutabóvedas hinchadas los muy malvadso) y bajar todo bicho que podamos. Es decir, en general es un enfrentamiento complicado que depende mucho de poder seguir una estrategia continua. No hay topdecks salvadores. Firespuout es ese topdeck salvador que nos permite mirar con más calma este pairing, así como otros mazos de moda como Goblins o Zoo. Además si juegas rojo juegas Relámpagos, con lo que ganas un cartón contra mazos agresivos, por razones obvias.

Pero si los mazos aggro más random no son una preocupación, y nos queremos centrar en Merfolks o en Goblins, las Ráfagas son también una opción interesante. Red Elemental Blast es otra maza, ya que contra los tritones es un anticriaturas por un maná rojo que contrarresta casi todos sus hechizos, de modo que con cuatro Espadas, cuatro Relámpago y cuatro Ráfagas Rojas tenemos doce anticriaturas con los que respaldar un plan de juego de por sí sólido. Algo parecido ocurre con las Ráfagas Azules contra Goblins, ganando acceso a hasta doce anticriaturas según nos interese. Es evidente que como topdeck salvador sigue siendo superior Firespout/Pyroclasm, pero las Rafagas son también muy útiles contra mazos no agresivos.

Como muestra esta lista de finales del pasado año:

UGwr Threshold
por Brandon LePage

4 Nimble Mongoose
4 Tarmogoyf
1 Mystic Enforcer

4 Force of Will
3 Daze
3 Spell Snare
4 Brainstorm
4 Ponder
3 Counterbalance
3 Sensei's Divining Top
4 Lightning Bolt
2 Swords to Plowshares
3 Pithing Needle

3 Flooded Strand
3 Polluted Delta
1 Windswept Heath
1 Wooded Foothills
3 Tropical Island
3 Tundra
3 Volcanic Island
1 Forest
1 Island

SB:
3 Gaddock Teeg
2 Krosan Grip
3 Red Elemental Blast
2 Swords to Plowshares
3 Pyroclasm
2 Tormod's Crypt


En general ha habido algún top últimamente, pero esta línea es poco popular, siendo de momento los alemanes los que llevan la voz cantante en cuanto a Ugw Threshold. Lo cierto es que en no sé hasta qué punto la base de maná puede permitirse tantos excesos en un metajuego con tanto Erial y Reprimir, aunque ya sabéis lo que se dice, todo es cuestión de jugar las fetchs con cuidado en el momento adecuado, aunque no sé hasta qué punto puede un mazo de agrocontrol permitirse desarrollar su base de maná en modo seguro.

Seguiremos probando cosas.

Nuevos rumbos para Ugw Threshold (III): UGwr ThresholdSocialTwist Tell-a-Friend

Ichorid en el Legacy actual

el 20/2/09 |
Haz un comentario

Siguiendo la más que interesante iniciativa de los jefes de preguntar a los lectores sobre lo que les gustaría que escribiéramos en la web, decidí que esta era una semana muy oportuna para hacer uso de algunos de los temas sugeridos para elaborar mi artículo. Algunos quizá eran demasiado concretos como para desarrollar un artículo monotemático. Por otro lado me he anotado más de una idea interesante para futuros artículos.

[...]

¿Ichorid/Dredge, como está en el formato, puede aún ser viable? Formas de evitar el alto “hate” en contra.


Creo que no hace falta más introducción ya que en la artículo queda bastante claro. Esta semana he escogido una de las sugerencias de las lectores como tema sobre el que escribir algo. Espero que os sea útil.

Dredge en el Legacy actual

¡Un saludo y buenos días por la mañana!

Ichorid en el Legacy actualSocialTwist Tell-a-Friend

Hoy sigo con una serie de miniartículos que comencé la semana pasada a tenor de la gran discusión que se estaba produciendo en foros de la red (incluida la ahora ausente Factoría de Mishra) sobre los nuevos rumbos que puede tomar la baraja UGw Threshold en el meta actual. Desde luego lo que en innegable es que la tendencia a aumentar el número de criaturas ha sido ampliamente aceptada, siendo Rhox War Monk y Trygon Predator dos criaturas bastante exitosas. Completando un poco la entrada anterior podemos disfrutar de la info que mes a mes nos trae el Team SPOD, que sigue dominando cómodamente el suroeste alemán en Hassloch, mes tras mes. Este mes nos traen un lista con Hombre Oso, Rhox y Trygon con buena pinta, aunque tengo mis dudas sobre si el Hombre Oso es mucho mejor que las Mangostas, ya que adolece de lo mismo, de cierta lentitud, pero bueno, a cambio de la habilidad de velo tiene algunos bonus interesantes.

Sin embargo hoy pretendo comentar otro de los puntos de investigación y testeo, así interesantes, de que disfrutamos hoy en día. Para aquellos que no sean capaces de deducir a qué me refiero tras haber leído el título de esta entrada y habiendo podido contemplar la imagen adjunta, me refiero al nuevo Caballero del Relicario, a priori una carta que no acaba de convencerme para Threshold pero que no deja de ser planteable.

¿Qué aporta esta carta a la baraja? Pues bueno, tenemos un "semi Terrávoro" con "Crop Rotation incorporada... dicho así no parece lo que Threshold necesita, pero no está nada mal. Por un muy asumible coste de 1GW tenemos una potencial vanilla creature que en el momento de ser jugada será fácilmente un 4/4, bastante decente, siendo un 6/6 o 8/8 con bastante probabilidad en el lategame.

Evidentemente no es tan grande como un Terrávoro, ni tiene arrollar, pero tiene un coste más asumible y no muere con una Reliquia de Progenitus, siendo como poco un 2/2. Obviando la posible inclusión de tierras con habilidades, rara vez jugadas en Threshold, podemos decir que su habilidad usada con las tierras habituales tiene efectos interesantes:

a) Combinada con fetchlands, podemos darle un hermoso +2/+2 al Caballerito si sacrificamos una tierra, buscamos fetch y sacrificamos. Esto hace de su habilidad una muy interesante habilidad defensiva, ya que si tenemos que defender, siempre podremos bloquear y antes de asignar daños, darle un +2/+2, que muchas veces le permitirá pasar de 4/4 a 6/6 y poder bloquear la mayoría de los Tarmogoyfs.

b) Es una carta que aporta umbral, si antes decíamos que combinada con fetchlands nos daba +2/+2, de modo homólogo podríamos decir que aporta dos cartas más a nuestra cuenta de umbral. Es decir, es una carta que facilita mucho el que las Mangostas crezcan antes.

c) Nos da un shuffle effect nada despreciable combinado con Brainstorm, Trompo o Contrapesar, siendo especialmente sinérgico con este cerrojo de modo análogo a las fetchlands, permitiendo barajar chusta revelada por el Trompo o Contrapesar o barajar en respuesta a la habilidad disparada del Contrapesar "a ciegas" para quitar la carta que sabemos está en el top y no nos sirve para contrarrestar ni es de especial utilidad.

d) Permite algunos usos "marginales" para fijar algún color o acceder a tierras básicas, aunque no es lo más habitual o acelerar un maná, algo que no sé si haremos.

Como pega podríamos decir que esta habilidad no es compatible con un plan agresivo, pero no deja de ser interesante, aunque su uso sea el de simplemente una criatura de muy eficiente relación tamaño/coste. Además, admitamos que en el juego medio un Terrávoro no tiene que ser mucho más grande en un mazo no dedicado (es decir, en barajas sin Vida desde el Barro y todo lo que conlleva este conjuro, Mox Diamond, Erial, tierras ciclables, etc.). Por otro lado su habilidad no requiere de muchas tierras, ya que no hay por qué utilizarla más de una vez (muchas veces su habilidad será usada sólo una o dos veces). Creo que con 18 tierras es más que suficiente ya que nos cambia una tierra por otra, por lo que si lo usamos con cabeza no nos debería dar problemas. La única pega que le veo realmente como criatura es que es afectada por una carta ampliamente jugada hoy en día como Reliquia de Progenitus, con lo que no hace más consistente al mazo en ese aspecto, pero bueno, fue una carta creada para limitar a Tarmogoyf y cía. y no creo que deba dejar de ser útil en tan poco tiempo, ¿no?

Por otro lado está la posibilidad de explorar la posibilidad de usar la habilidad del Caballero del Relicario para buscar tierras que no se suelan jugar en Ugw Threshold. Aquí hay dos posibilidades a considerar.

La primera de ellas es la de Erial. No es del todo descabellado complementar con Caballero del Relicario una estrategia de Eriales y Reprimir al más puro estilo Tempo Threshold. La idea no es reventar todas tus tierras para dejar al oponente sin las suyas, sino intensificar una estrategia y que en un momento dado puedas asegurarte que estén más tiempo atascados. Además el sacrificar tierra y tirar un Erial ayuda mucho a alcanzar antes umbral. Por ejemplo podemos plantea una lista así:

UGw Knight Threshold
idea tomada de The Source

4 Flooded Strand
2 Windswept Heath
2 Polluted Delta
1 Forest
1 Plains
2 Island
2 Tundra
3 Tropical Island
3 Wasteland

4 Tarmogoyf
3 Knight of the Reliquary
2 Trygon Predator
2 Mystic Enforcer

4 Force of Will
4 Daze
4 Swords to Plowshares
4 Brainstorm
4 Ponder
3 Stifle

4 Counterbalance
3 Sensei's Diving Top


Es discutible la combinación de Contrapesar. Algunos jugadores han intentado construir listas más tempo, con Spell Snare, pero lo cierto es que la falta de alcance en forma de daño directo y el uso de Espadas en Guadañas, podemos decir que una versión tempo pura de Ugw Tempo Threshold no me parece del todo viable. Esta lista es interesante, porque a una Threshold clásica, con su base de maná estable con la que puedes jugar todo le añade un paquete de Erial, Reprimir y Caballero que está bastante interesante y que además de tocar las narices tiene bastante punch. La idea es que se pueden usar los eriales en mode agresivo si nosotros tenemos criatura sy el oponente no o en modo selectivo, tutoreando algún Erial para atacar a alguna Mutabóveda o Mishra traviesa.

Otra idea que he visto es incluir alguna otra tierra, una copia única que no se considerará generador de maná sino un recurso tutoreable, de modo que se puede hacer un pequeño pseudo toolbox, a lo Trinket Mage, pero con alguna tierra. La verdad es que esto conduce a caminos más bizarros en los que el mazo deja de ser lo que es para ser otra cosa más rara, con Factoría de Mishra o, por qué no, el combo de Ruinas de la Academia y Explosivos Diseñados. Aquí vemos listas curiosas, lo que los americanos llaman food for thought.

Sin embargo creo que ese tipo de usos son más propios de otro tipo de mazos, más lentos y quizá con Crisol del Mundos o Vida desde el Barro. No obstante puedo decir que de momento veo interesantes los Caballeros planteados como una criatura eficiente en cuanto a coste/tamaño, con posibilidades de incluir alguna copia solitaria de algo en plan random para ser tutoreada como The Tabernalce at Pendrell Vale o Maze of Ith, quizá como cartas de banquillo.

No sé, quizá es un camino menos convencional, pero, insisto, me quedo con sus posibilidades como criatura eficiente, un 5/5 por 1GW no es moco de pavo.

Nuevos rumbos para Ugw Threshold (II): ¿Knight of the Reliquary?SocialTwist Tell-a-Friend

O de cómo algunos repudiaron a la Mangosta

Este último mes, con la paulatina adaptación del formato a algunos de los mazos que más atemorizaron en otoño como Team America, Dreadstill y ANT podemos ver un cierto incremento de mazos agresivos, siendo grandes privilegiados Merfolks y Goblins, que está viviendo un dulce y, vaticino, breve retorno. Es por esto que de manera natural las versiones UGw de Threshold que han estado siendo bastante exitosas en Noviembre o Diciembre han dejado algo de paso a las UGr Threshold en enero, ya que la combinación de chispas, Ráfagas Rojas y reiniciadores han hecho que las versiones ganen cierto protagonismo.

Esto ha tenido un interesante respuesta en los foros de Internet donde observo cierta tendencia a poner en tela de juicio muchas de las inclusiones de las UGw Threshold y han surgido varias corrientes interesantes que me parece interesante comentar una a una.

En primer lugar y ganando fuerza están las versiones que ponen en tela de juicio(que no tiene por qué decir que las supriman) cartas como Mangosta Ágil u Ofuscar. El caso de Mangosta Ágil es el más notable. Tal y cómo ha evolucionado las versión blanca de Threshold: con el creciente número de permanentes como Contrapesar o Anillo del Olvido, la menor cantidad de instantáneos que quemar como las chispas y bouncers de las versiones tempo y la orientación del mazo a estancar la partida y estabilizar; todos estos factores hacen que el mazo tarde mucho más en obtener umbral y tal y como está el formato para cuando lo consigues es bastante irrelevante, ya que si tienes una Mangosta 3/3 y un Tarmogoyf, frente al Tarmogoyf del oponente, no vas a iniciar hostilidades. Es por esto que se ha planteado reducir su número e incluso su eliminación. sé que a algunos jugadores esto no les gustará. A algunos, los que hace mucho que no juegan UGw Threshold (antes era un mazo más rápido) o que llevan mucho tiempo dedicándose a Tempo Threshold, les aseguraría que el papel de la Mangosta Ágil es durante demasiado tiempo el de un 1/1 con velo. En muchas partidas crece en un momento en el que la partida posiblemente ya esté decidida por otras cartas, sea a favor de nosotros o del oponente. A otros jugadores, que sí han jugado UGw Balanced Threshold y que han podido disfrutar de la Mangosta cuando es útil, les diría que reflexionasen sobre hasta qué punto es tan poderosa en cuántos enfrentamientos.

Sin lugar a dudas contra mazos de control el que no pueda ser hecha objetivo por el removal del oponente es muy poderoso. Un ejemplo claro es Monoblue, donde la inmunidad de las mangostas a los Grilletes da partidas. Otro caso es el enfrentamiento contra Team America, donde los intercambios de Apagares y Espadas en Guadañas harán que las Mangostas nos permitan acabar con el oponente a menudo. Sin embargo contra otros mazos tampoco es tan espectacular. Además tiene la pega de que es vulnerable a una carta muy popular hoy día, Reliquia de Progenitus. Antes no rentaba meter una Cripta de Tormod, desde que había salido Tarmogoyf, pero hoy en día las Reliquias están a la orden del día.

Creo que es una opinión ampliamente aceptada por los que ya han/hemos discutido el tema que la cuarta Mangosta es altamente innecesaria. Sin embargo este movimiento ha venido de la mano de una necesidad de incrementar el número de amenazas del mazo, importante contra mazos de agrocontrol, ya que el que tenga más amenazas parte con ventaja en la carrera de Ofuscares a Tarmogoyfs e intercambios de anticriaturas. Y contra mazos agresivos el tener acceso al segundo bloqueador cuanto antes es también de extrema utilidad. El estándar hoy en día son las 12 criaturas, a ves sin Mangosta, otras con Mangosta. Las opciones más comentadas son:

Trygon Predator: Los Trygon vuelven a Threshold tras ceirta ausencia. El hecho es que son un muy decente 2/3 dispuesto a poner a raya a malvados Silvergil Adept y similares que siempre puede ponerse a mermar las vidas del oponente mientras nuestro Tarmogoyf y el del oponente se estudian. Y luego, en un porcentaje de enfrentamientos que dependerá de nuestro metajuego, se convertirá en una maza, deshaciéndose de Contrapesares, Frascos y Reliquias; mareando Trompos y controlando a Dreadstill o Painters.

Vendilion Clique: Otra criatura muy interesante. Cumple un papel similar al del Trygon e pegar por arriba mientras los Tarmogoyf estancan la partida, un escenario muy, muy habitual. Además tiene un cuerpo decente que mete mucha presión y con un coste muy ventajoso, máxime si tenemos en cuenta que podemos jugarla en cualquier momento, siendo especialmente interesante en el paso de robar, tras robar el oponente la carta de su turno. Su habilidad es más útil de lo que parece en un mazo que no esté ten orientado al tempo como sus hermanas rojas, pero aún así nos gana tiempo para encontrar soluciones a las cartas del oponente que más temamos además de darnos mucha información sobre los planes de juego del oponente.

Rhox War Monk: Este peculiar rinoceronte apareció recientemente en los banquillos alemanes como respuesta a mazos agresivos y de daño directo. Con coste azul y removible a FoW, es un decente 3/4 con vinculo vital para su coste. Algunas versiones sin Mangosta ven en este Rinoceronte el compañero de juegos de Tarmogoyf en la tierra.

Noble Hierarch: Esta es posiblemente la sugerencia más controvertida. En cuanto a curva encaja en el antiguo lugar de Mangosta Ágil, lo que nos puede tentar a compararlas, aunque no sea claramente un sustituto. lo que sí que es cierto es que es un 1/2 cuando ataca que otorgará luego Exaltado a nuestros Tarmogoyf o a nuestro voladores y que estabiliza nuestra base de maná de forma muy interesante contra tanto mana denial como hay. Si se lleva un anticriaturas que la Mangosta no se hubiera podido comer, pues uno menos que va al Tarmogoyf. Sin embargo puede que curvar no sea tan importante y merezca más la pena los atributos de un Rhox War Monk contra mazos agresivos.

Además también se han visto algunos Jotun Grunt de vuelta, especialmente en Alemania ante el temor a las Aggro Loam, y la salida de Mangosta Ágil puede hacerlos más sostenibles en un metajuego donde no sean tan cruciales.


Lista de Giancarlo:

12 criaturas
4 Tarmogoyf
4 Rhox War Monk/o similar
2 Vendilion Clique
2 Trygon Predator

31 hechizos
4 Force of Will
4 Daze
4 Brainstorm
4 Ponder
4 Counterbalance
3 Sensei's Divining Top
4 Swords to Plowshares
2 Engineered Explosives/mejores que Anillos contra Merfolks
2 slots libres/actualmente Predict

17 tierras
4 Flooded Strand
4 Windswepth Heath
3 Tropical Island
2 Tundra
2 Island
1 Forest
1 Plains


Links de interés:
Artículo en el blog alemán MTG Evo
(traduccion automática de google)
Tema en Factoría
Tema en Cadena de Vapor
Tema en The Source (ahora calentito con discusión alemana)

Nuevos rumbos para UGw Threshold (I): Bant ThresholdSocialTwist Tell-a-Friend

[Mazo] Faeries

el 18/11/08 |
12 Comentarios



Esta semana hablaré sobre un mazo que ha tenido buenos resultados últimamente de muy distintas formas y bajo muchas encarnaciones: Hadas o Faeries. Aviso de que he pasado un poco de las versiones autodenominadas de Hadas y que realmente no lo son. Aún así no hay una lista claramente definida, quizá debido a la principal característica que en mi opinión tiene la baraja, su gran vresatilidad y capacidad de personalización.

Hasta un total ignorante en formatos tipo Estándar como yo sabe que la gran dominadora del tipo 2 del año pasado fue la baraja de Hadas o Faeries. Lo cierto es que lo que domine tipo 2 se basa enormemente en el pool de cartas disponible y muchas veces es difícil hacer trasvases directos a un formato con otras reglas como es Legacy. ¡Demonios! Si hasta la presencia de Fuerza de Voluntad en nuestro formato lo hace muy distinto de Extendido en algunos aspectos. Sin embargo, el hecho de que un mazo domine durante meses de manera aplastante un formato profesional en el que participan los mejores jugadores del juego da que pensar.


[Faeries, Una Baraja de Control-Aggro]


Como siempre digo, los comentarios son siempre bienvenidos.

[Mazo] FaeriesSocialTwist Tell-a-Friend

Repensando Dreadstill

el 12/11/08 |
13 Comentarios

En fin, tras tantear un poco el metajuego este fin de semana, he tenido muy buenas sensaciones con la baraja aunque desde luego tengo testeo pendiente, a ver si mañana todo sale bien y puedo echar unas partidas con cierta persona.

De todos modos he llegado a la conclusión de que de momento tal y como estaba el metajuego y teniendo en cuenta mi estilo de juego, creo que voy a cambiar de splash. Todo partiendo de la base de que el mazo debe la mayor parte de su poder en tres pilares azules que son comunes a todas las versiones y que hacen el tema de la elección de splash relativamente irrelevante:

1. El uso y abuso de los Azorazados.

Acorazado Pirexiano resuelto son muy malas noticias para el oponente. Las versiones primeras del mazo abusaban más de esta combinación y las últimas versiones Ugr con Tarmogoyf han diluido un poco esta fuerza. En un metajuego agresivo con mazos de weenies y de trasgos tener un señor Tarmogoyf domina mucho la mesa y afecta mucho al juego, pero contra mazos más interactivos, más acostumbrados a lidiar con Tarmogoyf, no es tan grande ventaja. Es cierto que es una condición de victoria alternativa e "in-Krosanable", pero sinceramente, la principal condición de victoria alternativa, al menos en mis experiencias, es Mago de Baratijas y, sobretodo, Factoría de Mishra. Las versiones Ugr han sido las más populares estos último meses, pero si el creador de la baraja decide jugar Ur en un torneo de grandísimo nivel, es por algo.

2. La gran cantidad de cartas de control.

Dreadstill gana muchas partidas gracias a cartas como Parada o Explosivos Diseñados. Parece una tontería, pero este mazo no es un mazo que dependa de Acorazado. La combinación de contrahechizos tipo Threshold, con Contrapesar y con Parada forma un mecanismo extraño que gana muchas partidas.

3. La disrupción del maná
Otro de los aspectos interesantes del mazo y que da partidas. No es raro tener manos con Erial y Reprimir.

Estos son los tres pilares monoazules del mazo y que, en mi opinión consituyen la mayor parte del poder de la baraja y, por tanto, gran parte del mérito de los Top 8 del mazo. Sin embargo el núcleo monoazul tiene dos principales debilidades:

1. Su principal condición de victoria es vulnerable a Abrazo Krosano.
Esto es innegable. No es una gran preocupación a medio plazo, pues el oponente tiene un par de turnos para encontrar una respuesta, pero a largo plazo, si se alarga mucho la partida tienes una cierta certeza de que tus Acorazados van a encontrarse con Krosanos. Es por esto que a día de hoy casi todas las listas de Dreadstill han optado por una de dos: jugar condiciones de victoria alternativas como Tarmogoyf (aunque insisto, el mazo ya las lleva, aunque parezcan despreciable) o jugar Mago Entrometido como una muy buena solución. Las versiones con Tarmogoyf se han convertido en muy populares, pero debo recordar que el mazo comenzó sin estas criaturas verdes.

2. El color azul no proporciona saluciones contra permanentes resueltos.

Es cierto que un clavo quita otro clavo y que un Tarmogoyf es una estupenda respuesta a otro, quizá depende un poco de los estilos de juego, pero... soprendentemente, una gran cantidad de mazos que juegan Tarmogoyf también juegan cartas que pueden acabar con él. Y por otro lado, muchos mazos no juegan Tarmogoyf pero si juegan cartas para acabar con él. Esto puede aplicarse a otras amenazas y se puede resumir en que muchas veces es mejor poder acabar con una amenaza, ya que bajar algo que va a atascar el juego, como otro Tarmogoyf, y de lo que la mayoría de oponentes puede deshacerse, no siempre sale bien. Explosivos Diseñados, Trampa de Hechizos o Verdad Reflejada son soluciones decentes, pero muchas veces circunstanciales. Y otras veces alguna maldad jugada de primer turno o cartas como un Confidente Oscuro o un Lacayo Trasgo te van a impedr bajar una Parada de segundo turno o tercer turno. Depende un poco del metajuego, pero hoy por hoy tengo muchas ganas de jugar Espadas en Guadañas...


¿QUE NOS OFRECEN LOS COLORES?

El corazón monoazul de la baraja es indudablemente poderoso, pero no suficiente. Los splashes están ahí para solventar las carencias del mazo.

El color rojo ofrece cartas de banquillo, básicamente Ráfaga Elemental Roja y Detonación Ígnea o Chorro de Fuego. Ráfaga Elemental Roja es una muy buena carta para reemplazar nuestras Paradas contra Landstill o alguna otra carta floja contra mazos azules en general. Visto tal y como está el formato es una carta muy poderosa que defiende muy bien la resolución de nuestros hechizos. Los reiniciadores rojos son muy útiles contra mazos agresivos. Cuatro copias de Chorro de Fuego solventan cualquier problema que pudiera tener el mazo contra mazos tipo Goblins, Fragmentados, Tritones, Zoo, etc. El rojo proporciona básicamente estas dos cartas, pero cubren un espectro de mazos muy amplio.

El color verde proporciona dos cartas: Tarmogoyf, del que ya he dejado clara mi opinión en esta entrada (es útil y poderoso, pero no necesario) y Abrazo Krosano. Abrazo Krosano es una respuesta contra todo, un poco en general, pero sobretodo es una respuesta a Contrapesar, que parece ver algo más de juego en España con el temor a ANT, y obviamente duele.

No obstante si decido no jugar Tarmogoyf las razones para jugar verde flaquean un poco.

Actualmente estoy considerando las listas blancas, que también han tenido buenos resultados y que últimamente han vuelto a ganar cierto respeto en foros diversos. Más allá de elecciones más friquis como Tutora Inspirada, el color blanco nos proporciona el mejor anticriaturas del formato, Espadas en Guadañas, una carta con gran e insospechada sinergia con Parada. Además están los efectos Desencantar, y la nueva tech blanca, Anillo del Olvido, una buena alternativa a Desencantar contra Contrapesar y perfectamente jugable de base, en lugar de Espadas. Además ganamos acceso a una carta muy polivalente en este mazo como es Mago Entrometido. Además de ser una buena pero no muy necesaria carta contra Combo, es excelente de banquillo entrando contra muchos mazos simplemente para sacar cartas que no son útiles. Nombrar Abrazo Krosano me atrae hoy por hoy mucho. Además siempre es útil en muchos enfrentamientos insospechados como Stax, Loam, etc.

El splash negro te lleva a jugar Stiflenought con Confidentes, quitando Paradas, lo que se sale un poco de la Dreadstill que me interesa.

Es por todo esto que estos días estaré testeando algo así:

UW(r) Dreadstill
revisited by Giancarlo

4 Phyrexian Dreadnought
3 Trinket Mage

4 Force of Will
4 Daze
3 Counterbalance
4 Stifle
2 Trickbind
4 Brainstorm
4 Standstill
2 Sensei's Divining Top
3 Swords to Plowshares
2 Engineered Explosives

4 Flooded Strand
2 Polluted Delta
2 Volcanic Island
2 Tundra
4 Isla
4 Factoría de Mishra
3 Erial

SB:
3 Meddling Mage
3 Oblivion Ring
3 Blue Elemental Blast
3 Red Elemental Blast
3 Pyroclasm

Básicamente he cambiado dos cartas que me han decepcionado como Trampa de Hechizos y Tarmogoyf para probar otras como Espadas en Guadañas y reforzar la estrategia principal jugando 4 Acorazados y 6 stifle effects. El banquillo es un poco general, posiblemente saldrían algunas cosas pero me gusta bastante más que en una versión Ugr.

Ya veremos que tal pinta la cosa estos días.

Repensando DreadstillSocialTwist Tell-a-Friend

Report de la LML #02

el 11/11/08 |
7 Comentarios

Este fin de semana se celebró como muchos de vosotros sabéis el segundo torneo de la Liga Madrileña de Legacy, tras posponerse un par de semanas porque los propietarios de Evolution la necesitaban para otro evento. Pese al cambio de fecha volvimos a reunirnos una cantidad decente de jugadores, 46, lo cual no está nada mal teniendo en cuenta que existe un límite de aforo de 48 personas. Seguramente podríamos superar esa barrera en algún torneo, a juzgar por las cifras de preinscritos que se barajaron en el torneo anterior.

Por lo que me toca, aproveché este torneo para poder estrenar los Acorazados Pirexianos que acababa de recibir hacía poco, en una Dreadstill (Ugr). Tras los buenos resultados obtenidos en torneos de nivel y las buenas sensaciones que me transmitió cuando la testeé me pareció una buena alternativa a la Threshold que he venido jugando el año pasado. No obstante no pude testear todo lo que hubiera querido, especialmente en la última semana, que estuve bastante liado con cuestiones académicas (tres noches sin dormir en una semana = soooo bad), pero como la había jugado bastante en septiembre y octubre me decidí a estrenarla en torneo.

El torneo fue una historia de una ascensión y una caída, pues tras marcarme un 3-0 bastante satisfactorio acabé encarrilando tres derrotas (3-3) que me dejaron bastante planchado. Por así decirlo, este torneo me permitió probar lo mejor y lo peor de la baraja. Asimismo tengo como deberes para la próxima estudiarme mejor el banquilleo, penosamente imporvisado in situ, y es que los que tenemos menos habilidad banquilleando deberíamos traérnoslo pensado de casa.

Ronda 1 - Luis González aka Odín con UGw Jace Threshold
Una pena tener que enfrentarse contra un amigo y compañero como Luis, pero así son las cosas.
G1: Erial de primer turno seguido de Acorazado+Reprimir con Force of Will de protección no le dejan muchas opciones.
G2: Volvemos con Erial de primer turno que le atasca seriamente. En el tercer turno un Trinket a Acorazado permiten, bajar al 12/12 el siguiente turno y acabar igual de rápido con Odín. En poco más de 10 minutos acabo con el pobre. Comienzo a experimentar el factor atraco del Acorazado.
1-0 (2-0)

Ronda 2 - Álvaro Varela - Faerie Stompy
Varela como siempre super majo y agradable. Un auténtico placer jugar contra él, y siempre está dispuesto a comentar las partidas después.
G1: Sale de Tumba, Cáliz de 1. Sin saber qué mazo juega y temiendo mucho más una Triniesfera o un Mago de la Luna decido dejarlo resolver. Al final me lleno la mano de costes uno, mientras que él resuleve un par de Sed de Conocimiento y me pega con una voladora equipada con Espada de Fuego y Hielo hasta poner mis vidas en cero.
G2: Consigo bajar un Trompo de primer turno, lo que me permite obtener gran calidad de cartas toda la partida sobreponiéndome a su Cáliz de 1 de primer turno y demás cosas. Le remato con un Trinket y un par de Mishras poderosas como el trueno.
G3: Me vuelve a bajar Cáliz de 1 de primer turno y pero consigo encadenar un par de Paradas que me dan acceso a un par de Mishas y un Trinket que acaban con él. Posteriormente me comenta algunas elecciones incorrectas que hizo que le costaron la partida.
2-0 (4-1)

Ronda 3 - Jony con ANT
G1: La verdad es que esta partida fue algo extraña. Tras una Coacción y una Tutora Mística me queda claro que está jugando ANT. Me pongo supernervioso de forma totalmente inexplicable y un poco tonta. Desde aquí me gustaría disculparme con él si le desconcentré. Contrarresto alguna cosa y consigo bajar un Contrapesar, que tienta para descubrir que tengo coste cero en el top. Inmediatamente se tira a combar antes de que baje un Trompo. Sus vidas bajan hasta los 2 puntos pero no consigue combar a través de mi "Cáliz de 1" ya que tenía cosas en mano.
G2: Tras una primera partida algo larga intenta de nuevo combar pero no puede hacerlo antes de que termine la ronda, recuerdo tener Contrapesar con Trompo, Reprimir y counters varios.
3-0 (5-1)

La mañana parecia redonda, salgo victorioso de la mesa 1... pero nunca te confíes...

Ronda 4 - Alejandro Delgado aka Dritzz con UGr Moon Threshold
Ya conocía a Alejandro de vista primero y luego por Community y por mi torneo, en el que quedó segundo tras sucumbir a esa bestia negra llamada Duke.
G1: Mulligan a 6 y manos inconsistentes. Me robo hasta tres Paradas y poco puedo hacer ante un Tarmogoyf resuelto en el segundo turno. No consigo topdeckear ni unos Explosivos ni otro Tarmogoyf o una Acorazado. Sucumbo.
G2: Me quedo con una mano de doble Mishra y Trompo y aunque me robo una isla mi mano es demasiado descafeinada. Me baja un Tarmogoyf de segundo turno y me pienso si ir a la carrera con mis dos Mishras contra su mini Tarmogoyf bajando una Parada, me espero un turno a intentar bajar Trompo (que creo que active antes para robar) y me casca un Mago de la Luna que me deja para el arrastre...
3-1 (5-3)

La mañana no parece perdida aún. Ganando una y pactando la siguiente tengo muchas posibilidades de entrar. Me marcho tranquilamente con el resto de mis depauperados amiguitos a comer algo a la Plaza de Oriente... Odín, Tewy, Chari, Penguin y Carlos.

Ronda 5: Joaquín con Not Quite Survival
G1: Una auténtica paliza. Mox de Cromo+Confidente de primer turno seguidos de Contrapesar y Tarmogoyf me dejan poco ámbito de maniobra.
G2: Otra vez Mox de Cromo+Confidente de primer turno seguido de una mano mala y mucho floodeo me finiquitan.
El oponente jugó perfectamente y no cometió errores, disfrutando de cierta suerte que no desaprovechó. En esta ronda me quedé bastante frío ya que me pasó por encima sin dejarme mucho que hacer. Me planteo seriamente que no hice mulligan adecuadamente y que posiblemente banquilleé fatal.
3-2 (5-7)

Ronda 6: Carlos Arnáiz aka /Stifle con UGW Threshold
Lo conocía de algún torneo aunque me enteré en este torneo que era coleguilla de Tewy. Competimos por la única plaza al top 8 para jugadores con 12 puntos, ya que el resto están pactadas.
G1: Larguísima partida con dos Espadas en Guadañas a sendos Acorazados involucradas con una mesa bastante bloqueada que se acaba solucionando tras casi 40 minutos de ronda cuando sus cantrips le dan acceso a Contrapesar+Trompo.
Visto lo visto y como un empate no nos sirve a ninguno, le concedo en la segunda partida, dándole un 2-0 que finalmente parece ser, por circunstancias variadas, le dió inesperado acceso al top 8, donde consiguió llegar a la final. Toda mi enhorabuena tanto a él como a Dritzz, que también llegó al final (al top 8).
3-3 (5-9)
:(

En fin. Un torneo que comenzó de forma inmejorable, pero que terminó de forma bastante ruinosa. Besamos el top 8 pero no pudo ser. Otra vez será. Hay que hacer más testeo, especialmente contra Threshold, enfrentamiento que no testeé lo que debería por falta de tiempo, con algunos cambios que comentaré más adelante, aunque también espero que me sonría más la fortuna en el próximo torneo.

PD: Lista en próximas entradas, estoy planeando cambiar de splash.

Report de la LML #02SocialTwist Tell-a-Friend

[Mazo] Team America

el 4/11/08 |
9 Comentarios



Volvemos a la carga con otro artículo para evolution, esta vez sobre un mazo que me ha llamado mucho la atención desde que lo ví en el top 8 del Torneo de 5º Aniversario de The Source, una lista my concreta, pero que ya se ha establecido en Germagic y que algo se ha difundido en los foros patrios gracias al top 8 de una versión alternativa en el último torneo de la LVL.

Como siempre los preámbulos están garantizados...

Cuando hablamos de nuevos mazos, yo hablaría de dos tipos. Algunas veces alguien descubre una mecánica totalmente nueva (como por ejemplo en Painter’s Servants) o reúne un conjunto de cartas importante hasta entonces nunca combinadas (Dreadstill) que resulta que, oh sorpresa, destroza bastante al oponente. No cabe duda de que estos son nuevos mazos, pero otras veces, resulta que surge de la evolución de un concepto ya creado una lista no muy distinta, pero que, tal y como esta y de manera bastante poco modificable, resulta mucho más efectiva.


[No es una Threshold con Sinkhole, es Team América]

Que aproveche, y comentad lo que queráis a continuación, que me encanta que los artículos den lugar a debate.

[Mazo] Team AmericaSocialTwist Tell-a-Friend